Recitado de poemas de la generación del 27
Escrito por administrador webmaster, martes 5 de abril de 2016 , 13:58 hs , en Extraescolares

 

 

Lunes 4 de abril, alumnos de ESPA asistimos en el palacio de la audiencia a un recitado de poemas de la generación del 27. Dos actores del grupo teatral “Tres tristes tigres” nos recitaron durante una hora, con música y luces  variadas según el tema y por orden alfabético poemas de Alberti , Alexandre , García Lorca , Gerardo Diego , Pedro Salinas … Ponían mucho sentimiento y emoción en sus palabras y algunas poesías les recordaban momentos de su vida. Nos preguntaban diferentes asuntos sobre las poesías. Al final como eran también cuentacuentos nos deleitaron con una versión diferente de los cuentos de Caperucita y la Cenicienta. En general nos gustó bastante el recitado que no habíamos visto nunca y también nos permite prepararnos para nuestro propio recital. Un saludo alumnos del CEPA CELTIBERIA.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Dario Vera el lunes 7 de julio de 2025, 11:43 hs

    La BIE 25 mm: Guía completa para una protección contra incendios adecuada

    En el panorama actual de la seguridad contra incendios, disponer de medios eficaces y accesibles para la extinción es fundamental. La BIE 25 mm —la boca de incendio equipada con manguera semirrígida de 25 milímetros— se ha consolidado como una pieza clave dentro de cualquier sistema de protección. Pero, más allá de su simple apariencia, esta herramienta técnica posee características y un valor estratégico que la convierten en un recurso indispensable para evitar que un conato de fuego se convierta en una tragedia.

    La importancia de contar con extintores y sistemas BIE en cualquier lugar hoy en día

    Antes de profundizar en los detalles técnicos de la BIE de 25 mm, es imprescindible subrayar una realidad clara y contundente: la protección contra incendios no es un lujo, sino una necesidad para todo tipo de espacios. Desde viviendas, oficinas, centros comerciales hasta instalaciones industriales, la presencia de extintores y bocas de incendio equipadas es una garantía de que ante un principio de fuego, la reacción puede ser inmediata y controlada. Por ello, es vital que se conozca no solo la existencia de estos sistemas, sino también cómo funcionan y cómo se mantienen.

    ¿Qué es exactamente la BIE 25 mm? Características técnicas y funcionales

    La BIE 25 mm es un dispositivo fijo diseñado para la extinción inicial de incendios. Se compone de una manguera semirrígida con un diámetro de 25 milímetros, conectada a una toma de agua constante que permite un chorro continuado. Su función principal es facilitar una intervención rápida y efectiva, proporcionando un flujo de agua continuo que ayuda a contener el fuego hasta la llegada de los servicios de emergencia.

    Entre sus características destacadas, cabe mencionar:

    • Longitud de la manguera: suele oscilar entre 20 y 30 metros, lo que ofrece un amplio alcance para atacar incendios en distintas áreas.
    • Presión y caudal: la BIE está diseñada para ofrecer un flujo de agua constante, lo que favorece una extinción más eficaz que otros métodos portátiles.
    • Componentes esenciales: incluye boquilla regulable para ajustar el chorro, válvula de apertura, manómetro para controlar la presión y soporte o armario protector para conservar el equipo en condiciones óptimas.

    Este equilibrio entre diseño compacto y funcionalidad la convierte en una herramienta imprescindible para muchas infraestructuras. La BIE 25 mm es ideal para ser instalada en zonas con alta afluencia o donde se requiere un acceso rápido y sencillo, permitiendo que incluso personas sin experiencia puedan usarla con cierta facilidad.

    Ventajas e inconvenientes de la BIE 25 mm en la protección contra incendios

    Como todo sistema, la BIE 25 mm presenta puntos fuertes y algunas limitaciones que debemos considerar para evaluar su idoneidad según el entorno:

    Beneficios destacados

    • Manejo sencillo: su manguera semirrígida y diámetro reducido facilitan su uso incluso por personas sin formación específica.
    • Versatilidad: puede instalarse en múltiples entornos, desde oficinas, comercios, hasta edificios residenciales.
    • Intervención inmediata: conectada a la red de agua, no depende de recargas, lo que permite un uso prolongado en caso de necesidad.
    • Durabilidad: fabricada con materiales resistentes, ofrece una larga vida útil siempre que se le realice un mantenimiento adecuado.

    Limitaciones a tener en cuenta

    • Formación necesaria: aunque su manejo es sencillo, para actuar con eficacia y seguridad es recomendable una formación básica.
    • Espacio físico: requiere una instalación fija que ocupa más espacio que un simple extintor portátil.
    • Dependencia del suministro de agua: su rendimiento está supeditado a una red hidráulica estable y con suficiente presión.

    Para ampliar la perspectiva técnica y obtener consejos prácticos sobre la protección contra incendios, recomendamos consultar el blog de contra incendios, donde se abordan diversas soluciones y novedades en el sector.

    Proceso de instalación de la BIE 25 mm: aspectos esenciales

    La instalación de una BIE 25 mm exige un riguroso cumplimiento normativo y la intervención de profesionales cualificados. Entre los puntos clave del proceso se incluyen:

    • Ubicación estratégica: debe instalarse a una altura accesible, entre 1,5 y 1,7 metros del suelo, en lugares visibles y próximos a salidas de emergencia o vías de evacuación.
    • Conexión hidráulica fiable: la red de agua debe garantizar un caudal y presión constantes para asegurar un funcionamiento óptimo en caso de emergencia.
    • Montaje seguro: se utilizan armarios metálicos para proteger la BIE contra golpes, polvo y humedad. En casos específicos, se puede optar por soportes abiertos según el entorno.
    • Pruebas y verificaciones: antes de ponerla en marcha, se realizan test de presión y caudal, así como comprobaciones de todos sus componentes para garantizar su operatividad.

    Mantenimiento imprescindible para la BIE 25 mm

    El mantenimiento regular de la BIE es la garantía de que estará operativa cuando realmente se necesite. Se debe atender a dos tipos principales de revisiones:

    Revisiones mensuales

    • Inspección visual para detectar daños visibles en mangueras, boquillas o armarios.
    • Apertura de la válvula para comprobar que el agua fluye sin obstrucciones.

    Revisiones anuales

    • Pruebas de presión para detectar fugas o debilidades en el sistema.
    • Limpieza exhaustiva para evitar acumulación de polvo y suciedad.
    • Sustitución de piezas desgastadas o dañadas.
    • Registro documental obligatorio para cumplir con la normativa vigente.

    Protección física de la BIE: armarios, soportes y visores

    Una BIE debe estar protegida adecuadamente para garantizar su funcionalidad y durabilidad. Los sistemas más comunes incluyen:

    • Armarios metálicos: protegen contra polvo, golpes y humedad; suelen ser de acero inoxidable o pintados según el entorno.
    • Soportes abiertos: opción económica, indicada para lugares de bajo tránsito o condiciones controladas.
    • Puertas con visor: permiten una inspección visual rápida sin necesidad de abrir el armario, facilitando el mantenimiento.

    Diferencias clave entre la BIE 25 mm y la BIE 45 mm

    CaracterísticaBIE 25 mmBIE 45 mm
    Diámetro de manguera 25 mm 45 mm
    Facilidad de uso Apta para personal sin formación Requiere formación especializada
    Caudal de agua Menor Mayor
    Uso recomendado Edificios residenciales y comerciales Entornos industriales y grandes superficies

    La elección entre una u otra dependerá del tipo de riesgo y las características del inmueble, siempre bajo asesoramiento profesional.

    Curiosidades y normativa sobre la BIE 25 mm

    El nombre “25 mm” hace referencia al diámetro de la manguera, que fue elegido por su equilibrio perfecto entre maniobrabilidad y capacidad de caudal. Además, la BIE está sujeta a la normativa española del Código Técnico de la Edificación (CTE), que regula su instalación, mantenimiento y características técnicas para garantizar la máxima seguridad.

    Preguntas frecuentes sobre la BIE 25 mm

    • ¿Puedo instalar una BIE 25 mm por mi cuenta?
      No. Debe ser realizada por profesionales certificados para cumplir con la normativa y asegurar su correcto funcionamiento.
    • ¿Es obligatorio contar con una BIE 25 mm en mi edificio?
      Depende del tipo de inmueble y uso, pero en muchos casos sí es requisito legal. Lo recomendable es asesorarse con expertos.
    • ¿Con qué frecuencia se debe realizar el mantenimiento?
      Revisiones básicas mensuales y mantenimiento completo anual, tal como exige la legislación vigente.
    • ¿Sustituye la BIE 25 mm a los extintores?
      No. Son complementarios y cada uno tiene su función específica dentro del plan de protección contra incendios.

    La BIE 25 mm, un aliado imprescindible en seguridad contra incendios

    La BIE 25 mm es mucho más que un simple dispositivo; es un componente esencial dentro de un sistema integral de protección contra incendios. Su diseño, funcionalidad y facilidad de uso la convierten en una solución práctica y eficaz para una gran variedad de entornos, desde viviendas hasta oficinas y comercios.

    Sin embargo, para que cumpla con su misión, es imprescindible respetar las normativas de instalación, realizar un mantenimiento constante y complementarla con otros elementos como los extintores. Solo así garantizaremos que, ante una emergencia, los riesgos se minimicen y la seguridad de las personas y bienes esté protegida.

    Contar con la BIE 25 mm y extintores adecuados no es una opción sino una responsabilidad que hoy más que nunca debemos asumir con seriedad y compromiso.

Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 100
Cantidad de comentarios: 82
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas